Saltar directamente al contenido.
Asistente Salud Mental

    Jornada Provincial 2021

    Hacia la transformación del modelo de atención en Salud Mental. La comunidad en su abordaje interdisciplinario: tensiones, coyunturas y posibilidades

    2 y 3 de diciembre de 2021

    A casi dos años de emprender el proceso de transformación del modelo de atención en salud mental en la provincia, desarrollamos la 2° Jornada Provincial de Salud Mental y Cosumos problemáticos.

    La subsecretaria Julieta Calmels y el director provincial de Hospitales Juan Sebastián Riera, expusieron las políticas implementadas desde el Ministerio de Salud para construir, de manera articulada con otras áreas del Estado, un sistema sanitario integrado, inclusivo y con perspectiva de derechos que brinde a las personas con padecimientos subjetivos una mejor calidad de vida.

    A lo largo del primer dia de  la jornada hubo espacios de reflexión y presentación de trabajos en distintas mesas temáticas.

    La actividad continuá el viernes 3 con un plenario y mesas transversales donde se abordarán las políticas inclusivas e integrales desde la promoción y prevención en salud mental.

    Podes descargar el programa completo de la Jornada aquí y ver los videos de los encuentros principales a continuación o en nuestro canal de YouTube

    :: Mesa de Apertura: “Avances y obstáculos en la transformación del Modelo de Atención en Salud Mental

    Exponen Julieta Calmels – Subsecretaria de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencias en el ámbito de la Salud Pública, Juan Sebastián Riera – Director Provincial de Hospitales y Sebastián Holc – Director de Promoción y Prevención en salud mental y consumos problemáticos

    :: Mesa Plenaria: “Buenos Aires Libre de Manicomios: la construcción del proceso de adecuación de los hospitales neuropsiquiatricos públicos”.

    Exponen Marisel Hartfield - Directora Asociada del "Hospital Interzonal “Dr. José A. Estéves”, Belén Maruelli - Directora Asociada del Hospital Interzonal de Agudos y Crónicos “Dr. Alejandro Korn”, Jorge Rossetto - Director Ejecutivo del Hospital Interzonal Especializado Neuropsiquiátrico Colonia “Dr. Domingo Cabred" y Carlos Marcelo Gallego - Director Ejecutivo del Hospital Subzonal Especializado Neuropsiquiátrico “Dr. Domingo J. Taraborelli” . - Presenta y modera Analia Zanatta

    :: Mesa Plenaria: “Buenos Aires Libre de Manicomios: la construcción del proceso de adecuación de los hospitales neuropsiquiatricos públicos”.

    Exposición El Programa de Infancias y Juventudes: Construcciones, debates y desafíos Exponen: Valquiria Acuña, Paula Aguglino, Rosalía Costanzi, Roxana Fischquin, Nuria Insaurralde, Carolina Millone, Silvina Rivas, Paola Scigliano y Lorena Mallco. - Presentan y moderan Claudia Saavedra y Cynthia Ramacciotti, Coordinadoras del Programa Infancias y Juventudes - Cuidados y Asistencia en Salud Mental

    :: Mesa Plenaria: “Políticas inclusivas e integrales desde la promoción y prevención en salud mental.”

    Exposiciones “Políticas Públicas de entrenamiento laboral para la igualdad de oportunidades en Salud Mental” Viviana Anahí Villa. “El programa Salud Mental en el CETEC-U: del seguimiento epidemiológico a la construcción de cuidados integrales en salud” Nancy Vadura. “Diplomatura en Políticas Públicas en Salud Mental: un guion escribiéndose” Mariela Sánchez. “Prevención del Suicidio en las Adolescencias y Juventudes. Estrategias Intersectoriales” Marcelo Alejandro Rossi.Coordina el encuentro Sebastián Holc, Director de Prevención y Promoción en Consumos Problemáticos y Salud Mental.

    Organización de la Jornada

    Destinatarios

    Integrantes de equipos interdisciplinarios de la Red de Dispositivos de Salud Mental y Consumo Problemático con Base en la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires

    Calendario

    • Entrega de Resúmenes: 1 de Noviembre de 2021
    • Entrega de Trabajos Completos: 15 de Noviembre de 2021
    • Jornada: 2 y 3  de Diciembre de 2021

    Ejes de trabajo

    1. La configuración del equipo como primer objeto-grupo de intervención comunitaria.
    2. Dispositivos grupales en el campo de la salud mental comunitaria: distintas estrategias de abordaje.  
    3. Construcción de redes en salud: grupos, intersectorialidad y comunidad. 
    4. Territorio, cuerpo y virtualidad: pandemia y post pandemia.

     

    Introducción

    A partir del encuentro, las instancias de capacitación, los debates en torno al nuevo modelo de atención en salud mental y consumos problemáticos, y los aprendizajes que nos dejó la Primera Jornada, en esta segunda edición, les proponemos revisar, repensar interdisciplinariamente nuestras prácticas a partir de las intervenciones posibles a realizar en y para la comunidad. Para ello es requisito considerar a la misma en la riqueza de sus vínculos, creencias, mitos, historicidad y aspectos vitales. Es desde esta lectura compleja que se constituye en un campo privilegiado para propiciar la promoción de la salud y salud mental, como sistema integrado y con accesibilidad para todes, enmarcada en el enfoque de derechos humanos.

    Desde la Ley Nacional 26657, la salud mental se trata de un proceso determinado por componentes históricos, socio-económicos, culturales, biológicos y psicológicos, cuya preservación y mejoramiento implica una dinámica de construcción social vinculada a la concreción de los derechos humanos y sociales de toda persona.

    Por ello las intervenciones en el campo de la salud mental tienen por función restituir aquellos derechos que desde el anterior paradigma asilar, tutelar y paternalista, se negaban, segregando y acallando la voz de las y los usuarios. Desde los nuevos abordajes, inscriptos en el trabajo intersectorial e interdisciplinario se busca fortalecer el trabajo en red, reconstruir el lazo social, problematizando las tensiones, coyunturas y elaborando junto a otres, instancias de salud mental comunitaria.

    Reafirmando lo anterior, toda intervención en última instancia es en y para la comunidad, lo que aparece como obstáculo epistemológico es cómo se piensan los distintos niveles de actuación e intervención. Es decir, todo abordaje y/o dispositivo atraviesa distintos planos, por ello la acción clínica y/o preventiva y de promoción implica “hacer entre”. Cada situación problemática expone un malestar multicausal, que puede abordarse como déficit en el nivel de las funciones de las redes sociales, o como un campo a co-construir en el nivel de las redes nocionales.

    Cada equipo, al abordar los casos, se ha encontrado con la insuficiencia de un “protocolo o menú preestablecido” de respuestas, por lo que ha debido crear y recrear nuevas intervenciones dentro de las condiciones de posibilidad, sorteando la dificultad que presenta la fragmentación de las instituciones y en ese marco, construir intersectorialidad.

    Reflexionar sobre los aciertos y errores, los obstáculos y aprendizajes puede constituirse en una instancia de crecimiento y consolidación de un nuevo repertorio empírico y conceptual para el campo de problemáticas que abordamos. En ese sentido, desde el trabajo complejo y cotidiano que venimos realizando en la Subsecretaría, esta Segunda Jornada producirá insumos teóricos y prácticos que permitirán visibilizar el diagnóstico situacional tanto en la extensión de la provincia como en el nivel microsocial.

    • Fortalecer las acciones preventivas, de promoción y asistencia, acordes a las necesidades de las diferentes comunidades presentes en la complejidad de la Provincia. 
    • Propiciar un espacio de intercambio entre los equipos de la Subsecretaría que contribuya a visibilizar las redes sociales desde una lectura compleja y  multidimensional.
    • Analizar las intervenciones grupales en el contexto de pandemia y los desafíos que presentará la post pandemia, como un modo privilegiado de abordar la perspectiva de las redes sociales. 
    • Generar a partir de las experiencias de los equipos en red, insumos teórico-prácticos de ampliación de ciudadanía para las y los usuarios de los distintos dispositivos.
    • Problematizar los casos como analizadores de los obstáculos que se presentan en los distintos niveles de las redes sociales (familiares, institucionales, comunitarias). 

    Pautas para la presentación de resúmenes y trabajos completos

    Tendrán una extensión máxima de 300 palabras  − Título del trabajo. − Autores/as.  − Correo electrónico. − Eje temático donde presenta el trabajo. − Archivo Word; tamaño de página A 4; márgenes 2,5 cm.; interlineado 1,5; fuente Times New Roman; cuerpo 12.  − Nombre del archivo: ApellidodelprimerautorRESUMEN.docx (COMPLETAR LO QUE ESTÁ  EN CURSIVA, SEGÚN CORRESPONDA, por ejemplo: SanchezRESUMEN.docx)  -Enviar por correo electrónico a: docenciaeinvestigacion.ssds.ms@gmail.com

    − Título 

    − Nombre y apellido del/de la autor/a o autores/as, pertenencia institucional,  dirección de correo electrónico de cada uno/a. 

    − Eje temático donde presenta el trabajo. 

    − Resumen (el presentado anteriormente) 

    − Introducción 

    − Palabras clave: máximo 3 

    − Subtítulos 

    − Referencias bibliográficas (ver instructivo para citación de bibliografía) 

    − Extensión del Trabajo Completo: entre 5 y 12 páginas

    − Archivo Word; tamaño de página A4; márgenes 2,5 cm.; interlineado 1,5; fuente  Times New  Roman; cuerpo 12. 

    − Nombre del archivo: ApellidodelprimerautorPONENCIA.docx (COMPLETAR LO QUE ESTÁ  EN CURSIVA, SEGÚN CORRESPONDA, por ejemplo:  SanchezPONENCIA.docx) 

    Libros 

    AUTOR, Nombre, AUTOR, Nombre y AUTOR, Nombre. Año. Título. Lugar: casa editora. 

    SAHLINS, Marshall. 1985. Islands of History. Chicago: The University of Chicago Press. 

    Capítulos de libros o partes de libros 

    AUTOR, Nombre, AUTOR, Nombre y AUTOR, Nombre. Año. Título (en redonda y  entrecomillado). En: N. Autor (inicial nombre y apellido mayúscula/minúscula). Título (en  cursiva). Lugar: casa editora. pp. xx-xx. Si es del mismo autor no repetirlo, comenzar directamente con el título.

    –– CARNESE, Francisco, CARATINI, Alicia y GOICOECHEA, Alicia. 2002. “Interethnic Relations in  native american populations of Argentine Patagonia: A Genetic Demographc Analysis”. En:  C. Briones y J.L. Lanata (Eds.). Contemporary Perspectives on the Native Peoples of Pampa,  Patagonia, and Tierra del Fuego. Living on the Edg. London: Bergin and Garvey. pp. 121- 134. 

    Artículo en revista 

    AUTOR, Nombre, AUTOR, Nombre y AUTOR, Nombre. Año. Título (en redonda y  entrecomillado). Nombre de la revista (en cursiva), Vol. o Nro.: pp-pp. 

    En caso de que la  revista especifique Volumen y Número se colocará primero el volumen y seguidamente el  número entre paréntesis. 

    MORENO, Francisco. 1874. “Description des cimitieres et paraderes préhistoriques de  Patagonie”. Revue d’Anthropologie, 3: 72-90. 

    MADHOK, Sumi. 2007. “Autonomy, Gendered, Subordination and Transcultural Dialogue”.  Journal of Global Ethics, 3(3): 335-357. 

    Tesis académica 

    AUTOR, Nombre. Año. Título. Grado, institución otorgante. 

    CROCKER, Cristopher. 1967. Social Organization of the Eastern Bororo. Ph.D. Dissertation,  Harvard University. 

    Artículos en línea 

    AUTOR, Nombre, AUTOR, Nombre y AUTOR, Nombre. Año. Título de artículo/documento.  Dirección electrónica de acceso. (Fecha de acceso en formato xx de xxxx de xxxx). 

    DOMENECH, Eduardo. 2003. El multiculturalismo en Argentina: ausencias, ambigüedades y  acusaciones. http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Argentina/cea-nc/45/Domenech1.pdf  (25 de marzo de 2014).


    Contacto

    Por comentarios, consultas o sugerencias, puede contactarse con el Área de Docencia e Investigación a través de los siguientes medios.

    +54 (221) 4271730/32/33/34/35 Int. 151

    docenciaeinvestigacion.ssds.ms@gmail.com

    Calle 3 esquina 527, Tolosa, La Plata (1900) Buenos Aires