Área Micología
El Área Micología realiza el diagnóstico de micosis a partir de muestras clínicas provenientes de laboratorios públicos y privados. Algunos de los diagnósticos incluyen:
- Identificación de presuntiva y definitiva de Levaduras
- Tipificación de Hongos miceliales
- I.D. para Aspergillus fumigatus, flavus, niger, Histoplasma capsulatum, Paracoccidioides brasiliensis, Coccidioides immitis
1 – A nivel nacional
Integra el Control de Calidad Externo Nacional de Micología, coordinando todas las tareas por niveles y derivaciones con el Departamento de Micología del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas ANLIS “Dr. Carlos G. Malbrán”. La estructura es la siguiente:
Estructura
Departamento Micología del INEI-ANLIS “Dr. C. Malbrán”
No
asistencial
División Micología Instituto Biológico “Dr. T. Perón”
No
asistencial
Asistencial
Asistencial
Asistencial
Referencias
Nivel III asistencial: Diagnóstico de micosis subcutáneas y sistémicas endémicas, identifica hongos dimórficos, identificación de hongos filamentosos.
Nivel II asistencial: Diagnóstico de micosis oportunistas sistémicas, identifica levaduras a nivel de especie e identificación presuntiva de hongos filamentosos.
Nivel I asistencial: Diagnóstico de micosis superficiales, orofaríngeas, identifica dermatofitos a nivel de especie, Candida albicans y levaduras No Candida albicans.
2 – A nivel provincial
El Área Micología forma parte del Programa de Control de Calidad Interlaboratorial, funcionando de la siguiente manera:
- Envío de cepas incógnitas a los laboratorios de nivel I de la provincia. Dos encuestas anuales.
- El laboratorio participante recibe y analiza las muestras, y remite los resultados a Micología.
- El Área Micología ingresa y valida los resultados enviados por los participantes.
- Se realiza el análisis de los resultados.
- El laboratorio participante recibe un informe con los resultados globales y evaluación individual. Además, se le remiten observaciones y/o recomendaciones para resolver problemas, brindando asesoría técnica al laboratorio.
- La comunicación se realiza a través de nuestro contacto.
A su vez, el Área Micología colabora con el Sistema de Vigilancia de Infecciones Fúngicas, recopilando datos epidemiológicos de la Provincia, y provee medios de cultivo a los integrantes de la Red a los Hospitales del Nivel I y II.
También informa sobre la Red de derivaciones de acuerdo con la Región Sanitaria de los distintos establecimientos hospitalarios y capacita a residentes y profesionales afines al área.