1 | SLUD0052 | Cambio de agrupamiento |
---|---|---|
2 | SLUD0038 | Solicitud de Bonificaciones – Choferes |
3 | SLUD0099 | Designación de Personal en Planta Transitoria |
4 | SLUD0071 | Reserva de Cargo |
5 | SLUD0065 | Licencia Decenal |
6 | SLUD0054 | Pase a planta permanente |
7 | SLUD0052 | Concurso para la cobertura interina de una función jerárquica |
8 | SLUD0051 | Asignación Familiar por Hijo Menor a Cargo con Discapacidad |
9 | SLUD0074 | Licencia por Estudio o Perfeccionamiento |
10 | SLUD0066 | Licencia por Actividad Deportiva |
11 | SLUD0068 | Licencia por Actividad Gremial |
12 | SLUD0072 | Cese por Fallecimiento |
13 | SLUD0069 | Licencia sin Goce de Haberes |
14 | SLUD0063 | Cese por Renuncia a Planta Permanente |
15 | SLUD0067 | Licencia por Actividad Política |
16 | SLUD0070 | Cese por abandono de cargo |
17 | SLUD0076 | Asignación Familiar por Hijo Menor a Cargo |
18 | SLUD0077 | Asignación Familiar por Matrimonio |
19 | SLUD0078 | Asignación Familiar por Nacimiento |
-
Paso 1
Entrar a GDEBA y caratular el Expediente Electrónico de pago. Anotar ese número de Expediente Electrónico.
- Paso 2 En la Intranet del Ministerio de Salud entrar al sistema “Gastos Hospitalarios”. Cargar remitos y facturas. Generar Nota de elevación (PDF) con el número de Expediente Electrónico previamente generado en Paso 1.
-
Paso 3 Entrar a GDEBA y crear un GEDO tipo
Nota con la Nota de elevación firmada por el
Director. Agregar ese GEDO al Expediente Electrónico.
Agregar al Expediente Electrónico el resto de los
GEDOS que son parte de la documentación:
- IFGRA: Informe Grafico
- FACTU: Factura
- ORCOM: Orden de Compra
- CAE: Validez de Comprobante CAE/CAI
- AFIP: Constancia de Inscripción AFIP
- REMIT: Remito
- MOROSOS (DEVAL): Deudores Morosos
- DI: Disposiciones
- Autorización de Llamado
- Adjudicación
- Resto de documentación que se considere necesaria.
- Paso 4 Entrar al SIGAF a cargar la factura, sacando los datos de la Nota de Elevación y obteniendo así el Formulario C-41.
- Paso 5 Entrar a GDEBA, crear un GEDO con ese Formulario C-41 y luego agregarlo al Expediente Electrónico.
- Paso 6 Hacer el pase del Expediente Electrónico a la Mesa de Entradas de la Dirección de Compras Hospitalarias.
LOS EX DEBERAN INGRESAR POR LA MESA DE ENTRADAS DEL DEPTO. DE LIQUIDACION DE GASTOS E INVERSIONES Y CONTENER LA SIGUIENTE DOCUMENTACIÓN
- DISPOSICION DE AUTORIZACION AL LLAMADO.
- DISPOSICION APROBATORIA DEL GASTO.
- ORDEN DE COMPRA PERFECCIONADA.
- LA OC DEBE TENER VISIBLE LA FECHA DE RECEPCION Y FIRMA DEL PROVEEDOR O ADJUNTAR EL MAIL OFICIAL DE PROVEEDORES DEL ESTADO (ART. 12 DEC.59/2019) DONDE QUEDE CLARO LA FECHA EN QUE SE LO NOTIFICA DE SU ADJUDICACION.
- ORDEN DE COMPRA Y DISPOSICION QUE DAN ORIGEN A LA PRORROGA O AMPLIACION EN CASO DE CORRESPONDER.
- NOTA DE ELEVACION EMITIDA POR EL MODULO GASTOS HOSPITALARIOS.
- FACTURA ORIGINAL (NO ES NECESARIO ADJUNTAR DUPLICADO NI TRIPLICADO) CONFORMADA POR AUTORIDAD COMPETENTE (DIRECTOR EJECUTIVO CON TOKEN).
- ADJUNTAR CAE-CAI-CAEA SEGÚN EL CASO.
- LA/S FACTURA/S CON SELLO DE ENTRADA O NOTA DONDE SE DEJE CONSTANCIA DE LA FECHA DE RECEPCION FIRMADA POR AUTORIDAD COMPETENTE -Director-
- REMITO ORIGINAL CON FECHA DE RECEPCION, FIRMA Y ACLARACION DEL RECEPTOR -(CONFORMADO POR DIRECTOR ASOCIADO O EJECUTIVO CON TOKEN).
- PLANILLA DE MULTA POR MORA DE CORRESPONDER, FIRMADA POR DIRECTOR.
- DOCUMENTACION IMPOSITIVA DE LOS PROVEEDORES.
- CERTIFICADO DE DEUDORES MOROSOS ALIMENTARIOS.
- EN CASO DE QUE LAS FACTURAS POSEAN CLAUSULAS EN SU CONFECCION O MODIFICACIONES EN LA CONDICION DE VENTA DEBERAN SER ANULADAS POR EL PROVEEDOR MEDIANTE NOTA.
- SE CONSTATARA EL “ESTADO INGRESADO” DE LA/S FACTURAS POR EL HOSPITAL EN SIGAF-MODULO “GASTOS EN SALUD”.
- EN LAS REFERENCIAS DEL EXPEDIENTE DEBERAN CONSIGNAR LO QUE SE ESTA VICULANDO CLARAMENTE.
- UTILIZAR EL TIPO DE DOCUMENTO ELECTRONICO QUE CORRESPONDA CONFORME LO SEÑALADO EN CCOO QUE SE DETALLAN AL PIE DE LA PRESENTE.
- SE DEBERA SUBSANAR TODA AQUELLA DOCUMENTACION QUE NO HAGA AL EXPEDIENTE.
- EN CASO DE INCORPORAR MAS DE UNA FACTURA Y/O REMITO A UN E.E. SUBIR UNA A UNA POR SEPARADO, ES DECIR NO UNIR EN UN UNICO PDF VARIOS DOCUMENTOS, COMO TAMPOCO ADJUNTARLAS COMO ARCHIVO EMBEBIDO.
- LA CONDICION DE VENTA DEBE SER “OTRA” O “30 DIAS FPF”.
- LA CONDICION FRENTE AL IVA DEL MINISTERIO ES “EXENTO”
- TENER PRESENTE EN LAS DISPOSICIONES ENCUADRE LEGAL PERTINENTE.
- VERIFICAR EN LA OC EL NUMERO DE DISPOSICION QUE SE CONSIGNA.
- LA DOCUMENTACION QUE SE ADJUNTA DEBE SER TOTALMENTE LEGIBLE Y COMPLETA.
- EN CASO DE FACTURAS DE PROTESIS ADJUNTAR LA DOCUMENTACION CORRESPONDIENTE A LA RENDICION.
# | Documento | Código |
---|---|---|
1 | FACTURA | FACDI |
2 | REMITO | REMDI |
3 | VALIDACION DE AFIP CAE-CAEA | VALCF |
4 | CONSTANCIA DE INSCRIPCION AFIP | CAFIP |
5 | CONSTANCIA DE INGRESOS BRUTOS | INBRU |
6 | INSCRPCION CONVENIO MULTILATERAL | ICOMU |
7 | ORDEN DE COMPRA | ORCOM |
8 | PARTE DE RECPCION | PRDDI |
9 | DISPOSICION FIRMA CONJUNTA | DISFC |
10 | DISPOSICION FIRMA OLOGRAFICA | DISFO |
11 | DISPOSICION | DI |
12 | FACTURA FIRMA DIGITAL CONJUNTA | FACFC |
13 | REMITO FIRMA DIGITAL CONJUNTA | REMFC |
14 | CERTIFICACION | CERFC-CESFC |