Banner principal
Ícono de sol

Cuidados del sol y del calor

Durante el verano existe mayor exposición al sol y a altas temperaturas, por lo que es importante contar con la información necesaria para cuidar de tu salud y prevenir golpes de calor:

  • No te expongas al sol entre las 10 y las 16 hs.
  • Evitá completamente la exposición al sol de menores de 1 año.
  • Utilizá protección solar con factor mayor a 50. Colocalo al menos 30 minutos antes de la exposición al sol y renová su aplicación cada 2 o 3 horas, luego de meterte al agua o en caso de haber transpirado. No usar en menores de 6 meses.
  • Usá gorra o visera y ropa fresca, liviana y de colores claros.
  • No realices actividad física intensa, sobre todo en las horas de más calor.
  • En tu casa, evitá el ingreso de sol directo y ventilá durante las primeras horas de la mañana y al atardecer, cuando las temperaturas son más bajas.

El golpe de calor es un trastorno ocasionado por el aumento de la temperatura del cuerpo como consecuencia de la exposición prolongada a altas temperaturas y humedad.

Ante la aparición de

  • Temperatura del cuerpo mayor a 39°.
  • Sed intensa o sequedad en la boca.
  • Sensación de calor sofocante o piel roja y seca.
  • Disminución de la producción de orina.
  • Náuseas, vómitos o falta de apetito.
  • Cansancio extremo, confusión, dolor de cabeza, mareos o desmayos y convulsiones.

Trasladate a la sombra e intentá refrescarte, mojando la ropa y bebiendo agua fresca, y consultá con el equipo de salud.

Cuidarse del sol disminuye el riesgo de tener cáncer de piel. Para prevenirlo, también chequeá tus lunares siguiendo el ABCDE:

  • Asimetría: una mitad no coincide con la otra.
  • Bordes: son irregulares o con marcas.
  • Color: No es uniforme.
  • Diámetro: tamaño mayor a la uña del dedo chiquito.
  • Evolución: cambios en color, tamaño, aspecto, que pican, duelen o sangran o nuevos lunares.

Si identificás cualquiera de estos casos, consultá con el equipo de salud.