Vigilancia epidemiológica de enfermedad febríl exantemática

Ante casos de pacientes con:

Ícono de Fiebre 38° o más
Fiebre 38° o más.
Ícono de Exantema
Exantema.

Indicaciones para el equipo de Salud:

  • Colocale barbijo quirúrgico
  • Aislamiento respiratorio. Evitar el contacto con otros pacientes.
  • Tomá muestra de sangre, orina e hisopado nasofaringeo.
  • Llená la ficha epidemiológica y remitila con las muestras al laboratorio de referencia de la Provincia.
  • Indicale aislamiento domiciliario por 7 días.
  • Dentro de las primeras 24hs del caso sospechosos, notificálo al Sistema Nacional de Vigilancia y realizá las acciones de bloqueo de vacunación.

Vigilancia de la salud, Investigación y control para la prevención: Notificación obligatoria

Ícono de ¿Porqué y para qué notificar?
¿Por qué y para qué notificar?
Para poder iniciar oportunamente acciones de prevención y control de enfermedades que podrían afectar a la población a partir de un caso y así evitar la aparición de brotes.
Ícono de ¿Que enfermedades se notifican?
¿Qué enfermedades se notifican?
Eventos tales como el Sarampión, Dengue, Meningitis, SUH, TBC, entre otros. Más información haciendo click en el banco de recursos para equipos de salud en: www.msal.gob.ar/salud
Ícono de ¿Quienes deben notificar?
¿Quiénes deben notificar?
Por ley vigente (15465/60) bioquimicos/as, médicos/as, anatomopatólogos/as de todos los efectores de salud, sean públicos, privados o de la seguridad social.
Ícono de ¿A través de qué medios se notifica?
¿A través de qué medios se notifica?
A través del Sistema oficial de notificación: Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS2.0).
Ícono de ¿Cómo y cuando notificar?
¿Cómo y cuándo notificar?
La notificación será individual o agrupada, inmediata o semanal, según el evento.

Sospecha de Sarampión

El sarampión es uno de los eventos de notificación obligatoria. Por eso ante un paciente con fiebre y exantema debe sospecharse y notificarse inmediatamente. Además de colocarle barbijo quirúrjico se deben tomar las siguientes muestras: Suero (Siempre). Orina (hasta 14 días posteriores al exantema). Hisopado nasofaríngeo (hasta 7 días posteriores al exantema) y derivar de acuerdo a normativas vigentes.


Material de descarga para Equipos de Salud

Vigilancia y Manejo de Casos de Enfermedad Febril Exantemática. SARAMPIÓN-RUBEOLA. Marzo, 2022

Alerta Sarampión – Algoritmo (nuevo)

Alerta Sarampión – Flujograma (nuevo)

Contingencia Sarampión (nuevo)

Protocolo para Atención de Casos EFE Triage 2022 (nuevo)

Recomendaciones para Estudios de Laboratorio EFE 2022 (nuevo)