El sarampión se puede prevenir
El sarampión es una enfermedad respiratoria causada por un virus.
Es mucho más contagiosa que otras enfermedades y se transmite a través de pequeñas gotitas provenientes de la nariz, boca y garganta de una persona infectada, aún unos días antes de que aparezcan los primeros signos de erupción en la piel.
Es mucho más contagiosa que otras enfermedades y se transmite a través de pequeñas gotitas provenientes de la nariz, boca y garganta de una persona infectada, aún unos días antes de que aparezcan los primeros signos de erupción en la piel.
Puede traer importantes complicaciones para la salud, especialmente en niños y
niñas menores de 5 años, personas inmunocomprometidas y personas embarazadas.
Si tenés síntomas podés realizar teleconsultas sobre sarampión con un
profesional de salud a través del ChatBot de
Mi Salud Digital Bonaerense
de lunes a viernes de 8 a 20hs.
Los síntomas aparecen entre
7 y 21 días
después del contagio.
En general comienza con
fiebre,
a la que se le agrega
mocos, irritación de los ojos y tos.
Unos días más tarde, se observa erupción o manchas en la
piel.
Como puede ser parecida a otras enfermedades comunes, es importante estar alerta a la posibilidad de que se trate de un cuadro de sarampión.
Como puede ser parecida a otras enfermedades comunes, es importante estar alerta a la posibilidad de que se trate de un cuadro de sarampión.
- Permanecer en el domicilio, sin salir, hasta siete días después del inicio de la erupción, evitando asistir a clases, el uso de transporte público y la circulación.
- Usar barbijo, si tienen que salir por algún motivo.
- Completar esquemas de vacunación contra el sarampión quienes estén en contacto con alguien con síntomas, incluyendo personas adultas.
- Consultar con el equipo de salud para recibir información, seguimiento y medidas de cuidado.
-
La principal medida de prevención es la
vacunación.
La vacuna triple viral es
obligatoria
por Calendario Nacional de Vacunación,
libre y gratuita
en toda la provincia de Buenos Aires. Deben aplicársela:
- Niños y niñas de 12 meses
- Niños y niñas de 5 años
- Personas nacidas desde 1965 que no tengan 2 dosis aplicadas, excepto embarazadas y personas inmunocomprometidas.
- Personal de salud
- Frente al brote actual de sarampión, también corresponde una dosis de refuerzo para niños y niñas de entre 6 meses y 4 años que viven en la región metropolitana de Buenos Aires.
- Quienes no hayan recibido las dosis en la edad indicada es importante que completen el esquema de vacunación en cualquier momento de la vida.
Las personas embarazadas e inmunocomprometidas no pueden
recibir esta vacuna. En caso de tener contacto con un caso
de sarampión, deben consultar con un equipo de salud.
- Niños y niñas con fiebre no deben asistir a clases.
- Ventilar siempre los ambientes, idealmente logrando la ventilación cruzada.
- Lavarse las manos con frecuencia y limpiar adecuadamente las superficies.