Se realizó el Encuentro Provincial de Comités de Prevención y Abordaje de las Violencias y Conflictos Laborales
El pasado jueves 14 de noviembre se llevó a cabo el Encuentro Provincial de Comités de Prevención y Abordaje de las Violencias y Conflictos Laborales del año 2024 transcurrió de manera virtual y contó con la participación de más de 200 personas en las que se encontraron trabajadores y trabajadoras que conforman los Comités en toda la Provincia, equipos de referencia regional (ERS), equipos del Programa “Cuidar a quienes Cuidan”, directores/as de hospitales provinciales, delegados/as y de los distintos gremios estatales.
La apertura de la jornada estuvo a cargo de la Directora de Abordaje Integral de las Violencias en Salud, Macarena Cirone, y por la Directora Provincial de Políticas Sanitarias de Cuidado para la Erradicación de las Violencias, Pilar Tuculet, la coordinadora de la línea de Abordaje Integral de las Violencias en el Ámbito Laboral en Salud, Belén Ozaeta, y las coordinadoras del Programa Cuidar a Quienes Cuidan, Luciana Chairo y Agustina Seilhan.
En continuidad con lo que sostuvo el Ministro de Salud, Nicolás Kreplak en el Encuentro Provincial de Comités del año pasado, Tuculet reafirmó la decisión política de transformar el modelo de atención de salud profundizando la política pública a partir de presentar el “Plan Provincial de Políticas de Cuidado para el Abordaje Integral de las Violencias en Salud” y que en esa línea los comités están “consolidándose como dispositivo en el marco de la Red Sanitaria de Abordaje de las Violencias del Ministerio de Salud” destacó la directora.
Por su parte, Ozaeta explicó que el marco conceptual desde el que se desarrollan los dispositivos, los programas y las estrategias desde Salud son los “derechos humanos pero también los derechos laborales” y adelantó que para el 2025 se espera trabajar sobre la perspectiva de masculinidades.
“Creemos que los trabajadores de salud también necesitan espacios donde fortalezcan estas nuevas masculinidades, en donde puedan trabajarse las cuestiones vinculadas a su rol como trabajadores de la salud y trabajadores del Estado” desarrolló Ozaeta y precisó que el abordaje integral de las situaciones de violencia de género también incluye a estos actores.
Los trabajadores y trabajadoras de los Comités junto a los distintos actores que participaron del evento, intercambiaron experiencias y saberes de la práctica luego de la exposición sobre la metodología de Análisis institucional realizada por Seilhan y Chairo. En ese marco se conversó sobre el rol clave de los comités en los abordajes de las violencias y como el abordaje de los conflictos también configura una política de cuidado para los y las trabajadoras y trabajadores.
La jornada finalizó con palabras de Agustín Lopez, el Jefe de Gabinete de la Dirección Provincial de Hospitales, y de Julieta Calmels, subsecretaría de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencias en el Ámbito de la Salud. En ese sentido, Calmels destacó la centralidad que viene teniendo el abordaje de las violencias en el Ministerio y agradeció a los equipos por el trabajo y “el compromiso de hacer de este tema un tema diario de nuestro sistema de salud para erradicar las violencias y abordar las conflictividades”.