Subcomisión Interministerial para la Prevención y Abordajes del Suicidio en las Adolescencias y Juventudes
En el año 2021, la Provincia de Buenos Aires creó la Subcomisión Interministerial para la Prevención y Abordajes del Suicidio en las Adolescencias y Juventudes, en el marco de la Comisión Provincial Interministerial de Salud Mental y Consumos Problemáticos (COPRISMA).
La Subcomisión, coordinada por el Ministerio de Salud está integrada también por la Dirección General de Cultura y Educación y los ministerios de Comunicación Pública; Desarrollo de la Comunidad; Seguridad; Justicia y Derechos Humanos; Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual; propone un cambio de paradigma en el abordaje y la prevención de dicha problemática considerándola dentro del grupo de las violencias y presentaciones de salud mental, abandonando la idea de un tratamiento y/o abordaje especializado, patologizante y / o estigmatizante. Entre los objetivos principales se encuentra el diseño de políticas de cuidado, acompañamiento y atención en el marco de un sistema sanitario con acceso integral y equitativo.
¿Qué es la subcomisión?
Es una mesa de trabajo, en la que se encuentran la mayoría de los ministerios de la provincia, y que piensa, debate, planifica y ejecuta políticas públicas integrales; es decir, propuestas concretas de trabajo para que este nuevo paradigma pueda ir acompañando las acciones que se llevan localmente con la comunidad.
Busca de esta manera, apoyar y generar planes de acción integrales, articulados y corresponsables para la concreción de estrategias de intervención social y sanitaria, ante suicidios, conductas autolesivas, intentos de suicidio y conductas que pongan en riesgo la salud integral de adolescentes y jóvenes en el territorio bonaerense.
¿Qué supone la integralidad de intervenciones?
Implica trabajar desde perspectiva de derechos que comprende al suicidio y las manifestaciones emparentadas con esta problemática, como expresión de su vulneración.
¿SABÍAS QUE ….
Los suicidios consumados son reconocidos como parte de muchas problemáticas que trascienden el campo sanitario: abarcan el terreno mismo de las experiencias y del sentido de la vida, la muerte y el sufrimiento que el ser humano transita. Por esta razón es considerado un fenómeno multicausal, complejo y psicosocial, que se inscribe dentro del grupo de las violencias, lo que impide reducirlo a instancias privadas e individuales. Asimismo, provocan un gran impacto emocional, que interpela y moviliza al entorno vincular y comunitario, dejando una huella de altísima pregnancia a través del tiempo.
¿Qué hacemos?
Actualmente existen tres líneas principales y transversales de trabajo que agrupan diferentes modalidades de respuesta a esta problemática:
Acompañamiento en la conformación de Mesas Intersectoriales Locales o en la conformación de las mismas si no las hubiese. La Subcomision se encuentra con estos espacios intersectoriales locales, que incluyen trabajadores y trabajadoras de distintas áreas provinciales, municipales, y nacionales, asociaciones y actores significativos de la comunidad, y se trabaja la temática de suicidio desde la promoción de los cuidados de la juventud y participación del mundo joven en la vida de las comunidades.
Link al documento:
> Guía para la conformación de Mesas Intersectoriales Locales
> Publicaciones, lineamientos e informes
Abordaje de la problemática de suicidio en los medios, como clave para una comunicación responsable.
Link al documento para responsables de la comunicación en medios:
> Abordaje de la problemática del suicidio en los medios: claves para una comunicación responsable
Asesoramientos formulados desde la corresponsabilidad para pensar la posvención en instituciones, mesas locales, instituciones y organizaciones de la sociedad civil, familias y grupos de crianza. Acompañamiento en estrategias de intervención a equipos de Salud Mental de la provincia de Buenos Aires.
> Guía para la conformación de Estratégias de Acompañamiento para la Posvención
Contacto
Por comentarios, consultas o sugerencias, puede contactarse a través de los siguientes medios.
Calle 3 esquina 527, Tolosa, La Plata (1900) Buenos Aires