Saltar directamente al contenido.
Asistente Salud Mental

    1° Cohorte – Salud Comunitaria y Organizaciones Comunitarias – Clases y materiales

    Capacitación | Abordaje integral de situaciones de violencias por razones de género

    Bienvenidas, bienvenidos y bienvenides a este espacio.

    En este espacio podrán acceder a los contenidos audiovisuales de las clases, los materiales complementarios y las preguntas de acreditación.

     


    A continuación les presentamos los módulos de esta capacitación autoadministrada.

    Les recordamos que la dinámica de la capacitación está pensada para que puedan acceder a los contenidos de los módulos diagramando el avance de cada etapa en función de las circunstancias, necesidades y tiempos de los que cada participantes disponga.

    Las actividades pueden desarrollarse hasta el 8 de octubre.

    Los mismos se encuentran divididos en tres secciones:

    • Material Audiovisual
    • Material Complementario
    • Acreditación

    Sugerimos familiarizarse con los materiales complementarios de cada módulo antes de visualizar las clases y acceder al documento Reseña del Módulo en donde encontrarán las preguntas orientadoras para acompañar la visualización de los videos y responder luego los cuestionarios

    Programa Abordaje integral de situaciones de violencias por razones de género  Aquí

     


    Módulo 1 – Salud y género

    Material audiovisual

    Material complementario

    Documentos

    Reseña del módulo, preguntas orientadoras para los Cuestionarios y CV de las y los expositores Aquí

    Presentación PPT Viscardi Aquí

    Presentación PPT Sanchorena Aquí

    Bibliografia sugerida

    FEMENIAS M. L., COLANZI I., SEOANE V. (2016). Violencia contra las mujeres. La subversión de los discursos. Cap. 2. Herrera, Ma. Marta. Avances y retrocesos en el análisis de las violencias contra las mujeres. Editorial Prohistoria. Rosario, Argentina. Aquí

    MATTIO, E. (2012). ¿De qué hablamos cuando hablamos de género? Una introducción conceptual. En: Morán Faúndes, J.; Sgró Ruata, M. C. y Vaggione, J. M. (edits.) En: Sexualidades, desigualdades y derechos: reflexiones en torno a los derechos sexuales y reproductivos. Córdoba, Argentina: Ciencia, Derecho y Sociedad Editorial. Aquí

    Preguntas de acreditación

    En el siguiente formulario, se podrá acceder a las preguntas con las cuales se acreditará la participación en esta capacitación. Se podrán contestar las preguntas de todos los módulos sólo una vez antes del 8 de octubre.

    Recodamos que para responder deberá encontrarse inscriptos, que se cuenta solo con un intento para responder y que se deberá contar con dos respuestas correctas en al menos tres de los cinco módulos.

    Una vez relevadas las respuestas a dichas preguntas, se acreditará la asistencia extendiendo una certificación que será enviada por correo electrónico.

    Regresar al inicio

    Módulo 2 – Masculinidades

    Material audiovisual

    Material complementario

    Documentos

    Reseña del módulo, preguntas orientadoras para los Cuestionarios y CV de las y los expositores Aquí

    Presentación PPT de Andrés Aquí

    Bibliografia sugerida

    AZPIAZU CARBALLO, J. (2017). Masculinidades y feminismo. Barcelona, España: Virus Editorial. Aquí

     FABBRI, LUCIANO (2019). Género, Masculinidad (es) y saludo de los varones: Politizar la mirada en Salud feminista: soberanía de los cuerpos, poder y organización – 1a ed. – Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Tinta Limón. Aquí

     KIMMEL, M. (1994). Homofobia, temor, vergüenza y silencio en la identidad masculina. En Harry Brod y Michael Kaufman, editores, Theorizing Masculinities, Thousand Oaks, Sage Publications. Aquí

    Preguntas de acreditación

    En el siguiente formulario, se podrá acceder a las preguntas con las cuales se acreditará la participación en esta capacitación. Se podrán contestar las preguntas de todos los módulos sólo una vez antes del 8 de octubre.

    Recodamos que para responder deberá encontrarse inscriptos, que se cuenta solo con un intento para responder y que se deberá contar con dos respuestas correctas en al menos tres de los cinco módulos.

    Una vez relevadas las respuestas a dichas preguntas, se acreditará la asistencia extendiendo una certificación que será enviada por correo electrónico.

    Regresar al inicio

    Módulo 3 – Marco Normativo

    Material audiovisual

    Material complementario

    Documentos

    Reseña del módulo, preguntas orientadoras para los Cuestionarios y CV de las y los expositores Aquí

    Presentación PPT Gelso Aquí

    Presentación PPT Sessin Lettieri Aquí

    Bibliografia sugerida

     Ley Nacional de Protección Integral N° 26485  y su Decreto reglamentario Aquí y Aquí

    Ley Provincial N° 12569 de Violencia Familiar y su Decreto Reglamentario Aquí y Aquí

    MENDEZ, JUAN E. (2013) Naciones Unidas. Informe sobre Tortura y malos tratos en el ámbito de la salud del Relator Especial sobre la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes Aquí

    Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Observación general N° 3 sobre las mujeres y las niñas con discapacidad (2016) Aquí

    Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad Aquí

    Código Civil y Comercial de la Nación Aquí

    Ley Nacional de Salud Mental 26.657 Aquí

    Preguntas de acreditación

    En el siguiente formulario, se podrá acceder a las preguntas con las cuales se acreditará la participación en esta capacitación. Se podrán contestar las preguntas de todos los módulos sólo una vez antes del 8 de octubre.

    Recodamos que para responder deberá encontrarse inscriptos, que se cuenta solo con un intento para responder y que se deberá contar con dos respuestas correctas en al menos tres de los cinco módulos.

    Una vez relevadas las respuestas a dichas preguntas, se acreditará la asistencia extendiendo una certificación que será enviada por correo electrónico.

    Regresar al inicio

    Módulo 4 – Redes en salud y recursos

    Material audiovisual

    Recuperacion de experiencias

     

    Material complementario

    Documentos

    Reseña del módulo, preguntas orientadoras para los Cuestionarios y CV de las y los expositores Aquí

    Presentación PPT Aquí

    Bibliografia sugerida

     GUÍA PRÁCTICA PARA EL ABORDAJE DE LAS VIOLENCIAS DE GÉNERO. Elaborado por el Equipo técnico de la Dirección de Prevención y Atención de la Violencia Familiar y de Género. Ministerio de Salud PBA. Revisión 2020. Aquí

     ORIENTACIONES PARA EL ABORDAJE DE LA VIOLENCIA SOBRE LAS MUJERES EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN. Capítulo 6 del módulo “Violencia sobre las mujeres” de Educación Permanente en Servicio para el Primer Nivel de Atención, del Programa de Equipos Comunitarios. Ministerio de Salud de la Nación. 2012. Aquí

     ROVERE, M. y TAMARGO, M.C. (2005) Redes y coaliciones o como ampliar el espacio de lo posible. Universidad de San Andrés. Colección Gestión Social www.gestionsocial.org Aquí

    Preguntas de acreditación

    En el siguiente formulario, se podrá acceder a las preguntas con las cuales se acreditará la participación en esta capacitación. Se podrán contestar las preguntas de todos los módulos sólo una vez antes del 8 de octubre.

    Recodamos que para responder deberá encontrarse inscriptos, que se cuenta solo con un intento para responder y que se deberá contar con dos respuestas correctas en al menos tres de los cinco módulos.

    Una vez relevadas las respuestas a dichas preguntas, se acreditará la asistencia extendiendo una certificación que será enviada por correo electrónico.

    Regresar al inicio

     

    Módulo 5 – Abordaje desde una perspectiva de género, disidencias sexuales y derechos humanos

    Material audiovisual

     

    Material complementario

    Documentos

    Reseña del módulo, preguntas orientadoras para los Cuestionarios y CV de las y los expositores Aquí

    Presentación PPT Aquí

    Bibliografia sugerida

     Ley Nacional de Identidad de Género N° 26.743. Aquí

     ELICHIRY, M. (2020). Guía de Tratamientos de Modificación Corporal Hormonal para personas trans. Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires. Pp. 13-22. Aquí

     REGUEIRO DE GIACOMI, I. (2016) El derecho al reconocimiento de la identidad de género de todas las niñas, niños y adolescentes: a cuatro años de la Ley que abrió el camino a nivel mundial. En Derecho a la identidad de género de niñas, niños y adolescentes. México: Tribunal Superior de Justicia y Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México. Aquí

    Preguntas de acreditación

    En el siguiente formulario, se podrá acceder a las preguntas con las cuales se acreditará la participación en esta capacitación. Se podrán contestar las preguntas de todos los módulos sólo una vez antes del 8 de octubre.

    Recodamos que para responder deberá encontrarse inscriptos, que se cuenta solo con un intento para responder y que se deberá contar con dos respuestas correctas en al menos tres de los cinco módulos.

    Una vez relevadas las respuestas a dichas preguntas, se acreditará la asistencia extendiendo una certificación que será enviada por correo electrónico.

    Regresar al inicio

    Muchas gracias por participar de este espacio de formación e intercambio.


    Contacto

    Por comentarios, consultas o sugerencias, puede contactarse con

    D. de P. y A. de la Violencia Familiar y de Género

    +54 (221) 421-1409

    comunicaciondpv@gmail.com

    Calle 3 esquina 527, Tolosa, La Plata (1900) Buenos Aires