Saltar directamente al contenido.
Asistente Salud Mental

    Capacitación | Abordaje integral de las Violencias por razones de género

    | Finalizadas |
    1° Cohorte - Integrantes CETEC´s - Enero 2021

    1° y 2° Cohorte - Equipos de Salud CPA y Sede - Noviembre 2020 y Marzo 2021

    | En curso |

    1° Cohorte - Salud Comunitaria y Organizaciones Comunitarias

    Destinatarios

    Integrantes del Primer Nivel de Atención que se desempeñen en el ámbito de la Salud Comunitaria y Organizaciones Sociales vinculadas temas de salud y violencias por razones de género.

     

    Modalidad

    Virtual asincrónica con 2 encuentros sincrónicos al incio y al cierre
    Material audiovisual y bibliografía complementaria

    Acreditación de participación

    Se deberá cumplimentar cuestionario al finalizar cada módulo

    Objetivos

    Incorporar la perspectiva de género en las prácticas habituales de los equipos y brindar herramientas conceptuales para enriquecer sus intervenciones vinculadas a la prevención, la detección y el abordaje integral de las situaciones de violencias por razones de género.

    Inscripción
    desde el 23 de agosto

    aquí

    Cursada
    27 de agosto 12 horas

    Encuentro sincrónico

    Acreditación
    8 de octubre

    Fundamentación, propósito y metodología

    La Dirección de Prevención y Atención de la violencia Familiar y de Género (DPyAVFyG), dependiente de la Dirección Provincial contra las Violencias en el Ámbito de la Salud Pública de la Subsecretaría de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencias en el Ámbito de la Salud Pública, tiene como una de sus incumbencias, capacitar a los equipos de salud y equipos de la comunidad en la prevención y abordaje integral de las situaciones de violencias por razones de género.

    Esta propuesta de capacitación plantea la necesidad de brindar herramientas teórico - metodológicas a fin de incorporar la perspectiva de género y disidencia sexual en la escucha y a fortalecer las estrategias de prevención, detección y abordaje integral de situaciones de violencias por razones de género en los equipos de salud de los distintos niveles de atención, como así también a los sectores de la comunidad que están vinculados con esta temática.

    La perspectiva de género en torno a los fenómenos colectivos de la salud parte del reconocimiento de las diferencias sociales impuestas sobre los cuerpos sexuados, y sirve para determinar cómo difieren los resultados, experiencias y riesgos sanitarios entre varones, mujeres, niñeces y disidencias sexuales y actuar en consecuencia. El enfoque de salud colectiva basado en el género permite ampliar la comprensión de los problemas de salud de las mujeres y de las personas con identidades no cisheteronormadas y determinar posibles formas de abordarlos desde un enfoque de derechos humanos.

    El diálogo de la salud colectiva con la epistemología y el quehacer feminista, ha sido sustancial para problematizar y articular en el campo de la salud los conceptos como proceso de salud/enfermedad/atención/cuidado, relación trabajo-salud, cargas de trabajo y procesos de desgaste, con las nociones de trabajo reproductivo, división sexual del trabajo, doble presencia, cuidados y sostenibilidad de la vida. Este posicionamiento implica problematizar las sexualidades desde patrones exclusivamente biológicos y visualizar cómo los procesos sociales, históricos y culturales construyen y transforman las sexualidades. Considerar a las sexualidades como construcciones simbólicas, sociales y subjetivas aportan una mirada más compleja que facilita repensar las prácticas de manera más integrales.

    Partimos de entender a la práctica como un continuum en donde tanto el rol de los equipos de salud como los saberes de la comunidad están en construcción permanente, y la mirada académica sólo es una parte de ese conocimiento. Consideramos como rol esencial del trabajo comunitario el recuperar los saberes populares, entendida la comunidad como sujeta política, en la que no sólo tenemos la capacidad de una lectura crítica de la realidad, sino que somos capaces de transformarla.

    Incorporar la perspectiva de género en las prácticas habituales de los equipos de salud de los distintos niveles como así también a los sectores de la comunidad y brindar herramientas conceptuales para enriquecer sus intervenciones vinculadas a la prevención, la detección y el abordaje integral de las situaciones de violencias por razones de género.

    La modalidad será virtual, autoadministrada, asincrónica, y constará de cinco clases videofilmadas que estarán disponibles para su consulta en el sitio web de la Subsecretaría de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencias en el ámbito de la Salud Pública.Esta propuesta de capacitación consta de cinco módulos temáticos en la que se abordarán temas como Salud y Género, Masculinidades, Marco Normativo, Redes en salud y Disidencia sexual y derechos humanos.Los contenidos se planificaron correspondiendo una clase para cada módulo. Dos serán dictadas por expositorxs externxs a la Subsecretaría, y las otras tres, por profesionales del equipo técnico de la DPyAVFyG.Las clases correspondientes a cada módulo estarán disponibles en el sitio web, acompañadas de una reseña del tema a tratar, referencias bibliográficas y otros materiales escritos y audiovisuales.A su vez, esta edición contará con un encuentro final sincrónico a cargo del equipo de capacitación para quienes hayan acreditado la capacitación para intercambiar reflexiones y ponernos en diálogo acerca de la importancia del abordaje integral de las violencias por razones de género. La fecha del encuentro será comunicada luego de finalizada la capacitación.

    Los contenidos y la elección de expositorxs fueron propuestas por la Dirección Provincial contra las violencias en el ámbito de la salud pública, y la Dirección de Prevención y Atención de la Violencia Familiar y de Género.

    Bibliografía, dinámica y acreditación

    No se contempla bibliografía obligatoria para esta capacitación, pero se presenta material teórico sugerido por los y las docentes de cada módulo a fin de completar la exposición o ampliar en los temas abordados. Este material es optativo y se ofrece para quienes estén interesados/as en su consulta.

    Esta es una instancia de modalidad autoadministrada que se encontrará disponible entre el martes 1 de junio y el sábado 31 de julio. Durante ese período de tiempo podrán acceder a los contenidos de los módulos (videos de las clases, material complementario y cuestionarios de acreditación de participación), diagramando el avance de cada etapa en función de las circunstancias, necesidades y tiempos de cada une de les participantes.

    Cada módulo constará de un formulario con tres preguntas propuestas por les docentes en relación con lo trabajado en cada exposición. El formato de las preguntas será de opción múltiple, o para responder por verdadero o falso y podrán acceder a ellas en la presentación de cada módulo.

    Para obtener la acreditación de la capacitación se deberá contar con dos respuestas correctas en al menos tres de los cinco formularios. Les participantes cuentan con un único intento para dar respuesta a cada pregunta y tendrán tiempo de responder los formularios hasta el 31 de julio.

    Una vez concluidas las cinco clases, y relevadas las respuestas a dichas preguntas se extenderá una certificación firmada por la Subsecretaría de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencias en el Ámbito de la Salud Pública y la Dirección Provincial contra las Violencias en el Ámbito de la Salud Pública.

    Para acreditarse la aprobación de la capacitación deberá contarse con tres formularios correctos, esto es al menos dos preguntas correctas. La participación se acredita con uno o dos de los formularios respondidos correctamente. En ambos casos es obligatorio completar los cinco formularios.

    Es importante aclarar que es requisito excluyente para obtener la certificación en cualquiera de las opciones haber completado la inscripción a la capacitación.

    Desarrollo y contenidos

    Ejes temáticos

    Perspectiva de género en salud. Patriarcado. Sistema de relaciones de género. Sistema sexo/género. Interseccionalidad. Violencias por razones de género. Estereotipos, mitos, creencias y prejuicios vinculados a esta problemática.

    Docentes

    Julieta Sanchorena. Licenciada en Psicología. Integrante del equipo técnico de la Dirección de Prevención y Atención de la Violencia Familiar y de Género del Ministerio de Salud PBA.

    María Laura Viscardi. Licenciada y Profesora en Trabajo Social. Integrante del Equipo Técnico de la Dirección de Prevención y Atención de la Violencia Familiar y de Género del Ministerio de Salud PBA.

    Bibliografía sugerida

    FEMENIAS M. L., COLANZI I., SEOANE V. (2016). Violencia contra las mujeres. La subversión de los discursos. Cap. 2. Herrera, Ma. Marta. Avances y retrocesos en el análisis de las violencias contra las mujeres. Editorial Prohistoria. Rosario, Argentina.

    MATTIO, E. (2012). ¿De qué hablamos cuando hablamos de género? Una introducción conceptual. En: Morán Faúndes, J.; Sgró Ruata, M. C. y Vaggione, J. M. (edits.) En: Sexualidades, desigualdades y derechos: reflexiones en torno a los derechos sexuales y reproductivos. Córdoba, Argentina: Ciencia, Derecho y Sociedad Editorial.

    Ejes temáticos

    Concepto de masculinidad como dispositivo de poder. Homosocialidad o grupalidad masculina. Masculinidad Tradicional: Modelos de las tres P. Mandatos de la masculinidad normativa. Masculinidad como factor de riesgo: Cegueras institucionales y enfoque relacional.

    Docente

    Ariel Sánchez. Licenciado en Ciencias de la Comunicación. Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires.

    Bibliografía sugerida

    AZPIAZU CARBALLO, J. (2017). Masculinidades y feminismo. Barcelona, España: Virus Editorial.

    FABBRI, LUCIANO (2019). Género, Masculinidad (es) y saludo de los varones: Politizar la mirada en Salud feminista: soberanía de los cuerpos, poder y organización - 1a ed. – Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Tinta Limón.

    KIMMEL, M. (1994). Homofobia, temor, vergüenza y silencio en la identidad masculina. En Harry Brod y Michael Kaufman, editores, Theorizing Masculinities, Thousand Oaks, Sage Publications.

    Ejes temáticos

    Ley Nacional 26.485 de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales. Tipos y modalidades de violencias. Aspectos más relevantes de la ley. Ley Provincial 16529 de Violencia Familiar. Denuncia. Proceso judicial. Violencias por razones de género que constituyen delitos penales. Estructura de la justicia. Organización territorial y por fueros. El Ministerio Público: Defensorías Oficiales y Asesorías de Menores e Incapaces. Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Principales aspectos. Código Civil y Comercial. Presunción de la capacidad. Sistema de apoyos. Ley Nacional 26.657 de Salud Mental. Ley Provincial 14.580 de Salud Mental.

    Docentes

    Estefanía Gelso. Abogada. Integrante del Equipo Técnico de la Dirección de Prevención y Atención de la Violencia Familiar y de Género del Ministerio de Salud PBA.

    Sofía Sessin Lettieri. Abogada. Integrante de la Dirección Provincial de Salud Mental y Consumos Problemáticos del Ministerio de Salud PBA.

    Bibliografía sugerida

    Ley Nacional de Protección Integral N° 26485 y su Decreto reglamentari

    Ley Provincial N° 12569 de Violencia Familiar y su Decreto Reglamentario

    MENDEZ, JUAN E. (2013) Naciones Unidas. Informe sobre Tortura y malos tratos en el ámbito de la salud del Relator Especial sobre la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes

    Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Observación general N° 3 sobre las mujeres y las niñas con discapacidad (2016)

    Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad

    Código Civil y Comercial de la Nación

    Ley Nacional de Salud Mental 26.657

    Ejes temáticos

    Abordaje Interdisciplinario e Intersectorial. Redes. Gestión en red. Recursos. Recursero. Ruta Crítica. Facilitadores y obstaculizadores. Importancia de la participación comunitaria. Prevención de situaciones de violencia por razones de género y promoción de la salud. Experiencias territoriales.

    Docentes

    María Eugenia Bagnasco. Lic. en Psicología y Mag. en S. Pública.Integrante del Equipo Técnico de la Dirección de Prevención y Atención de la Violencia Familiar y de Género del Ministerio de Salud PBA.

    Andrea Nieto. Licenciada en Psicología U.N.L.P. Integrante del Equipo Técnico de la Dirección de Prevención y Atención de la Violencia Familiar y de Género.

    Bibliografía

    GUÍA PRÁCTICA PARA EL ABORDAJE DE LAS VIOLENCIAS DE GÉNERO. Elaborado por el Equipo técnico de la Dirección de Prevención y Atención de la Violencia Familiar y de Género. Ministerio de Salud PBA. Revisión 2020.

    ORIENTACIONES PARA EL ABORDAJE DE LA VIOLENCIA SOBRE LAS MUJERES EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN. Capítulo 6 del módulo “Violencia sobre las mujeres” de Educación Permanente en Servicio para el Primer Nivel de Atención, del Programa de Equipos Comunitarios. Ministerio de Salud de la Nación. 2012.

    ROVERE, M. y TAMARGO, M.C. (2005) Redes y coaliciones o como ampliar el espacio de lo posible. Universidad de San Andrés. Colección Gestión Social www.gestionsocial.org

    Ejes temáticos

    Estándares internacionales. Marco normativo nacional (Ley de Identidad de Género, Modificaciones en el Código Civil y Comercial). Principios sobre los que se sustenta el marco normativo: Despatologización, Desjudicialización, Trato Digno, Consentimiento Informado. Derechos de Niñxs y Adolescentes. Adaptación de los sistemas de registro en salud al marco normativo nacional. Políticas públicas en salud desde una perspectiva de géneros y derechos humanos. Abordajes en salud mental desde la diversidad sexual. Buenas prácticas en salud integral para las personas de la comunidad LGBTI+. Despatologización. Interdisciplina. Transversalidad. Atención integral de la salud.

    Docentes

    Lourdes Arias. Enfermera (UBA) y Técnica en Pedagogía Social. Programa Provincial de Implementación de Políticas de Género y Diversidad Sexual en Salud.

    César Bissutti. Abogado. Dirección Provincial de Equidad de Género en la Salud del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires

    Maria Valeria Branca. Licenciada en Trabajo Social. Programa Provincial de Implementación de Políticas de Género y Diversidad Sexual en Salud.

    Carla Giuliano. Licenciada en Psicología. Programa Provincial de Implementación de Políticas de Género y Diversidad Sexual en Salud.

    Bibliografía sugerida

    Ley Nacional de Identidad de Género N° 26.743.

    ELICHIRY, M. (2020). Guía de Tratamientos de Modificación Corporal Hormonal para personas trans. Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires. Pp. 13-22.

    REGUEIRO DE GIACOMI, I. (2016) El derecho al reconocimiento de la identidad de género de todas las niñas, niños y adolescentes: a cuatro años de la Ley que abrió el camino a nivel mundial. En Derecho a la identidad de género de niñas, niños y adolescentes. México: Tribunal Superior de Justicia y Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México

    Para quienes participan o participaron de las diferentes Cohortes

    Acceso a clases virtuales y materiales

    Una vez finalizada la inscripción a la capacitación, se podrá ingresar al espacio con los materiales audiovisuales y complementarios en el siguiente enlace.

    Contacto

    Por comentarios, consultas o sugerencias, puede contactarse con

    Dirección de Prevención y Atención de la Violencia Familiar y de Género

    +54 (221) 421-1409

    capacitaciondpavfg@gmail.com

    Calle 3 esquina 527, Tolosa, La Plata (1900) Buenos Aires