Saltar directamente al contenido.

Subsecretaría de Gestión de la Información, Educación Permanente y Fiscalización

Salud Digital Bonaerense

Ministerio de Salud

Salud Digital Bonaerense

Salud Digital Bonaerense nació como una estrategia capaz de facilitar la detección de las necesidades de salud de la población, atenta a la heterogeneidad territorial y a las desigualdades socioeconómicas y geográficas que presenta la Provincia de Buenos Aires. Busca mejorar los procesos de planificación de los servicios de salud consolidando una política de información que favorezca la integración de los sistemas de información, mejorando la gestión sanitaria y colaborando en el cumplimiento del derecho a la salud de la ciudadanía.
El territorio bonaerense, en comparación con otras provincias, está caracterizado por una diversidad de agentes y efectores involucrados en la organización del Sistema de Salud, en los tres niveles de gestión -municipal, provincial y nacional- tanto en el subsector público como en el privado. Esta diversidad de factores está afectada, a su vez, por una fragmentación entre los múltiples sistemas de registro que lo componen, arriesgando los principios rectores que se definieron para la política sanitaria: salud como derecho, equidad, universalidad e integralidad en un sistema de salud basado en la estrategia de atención primaria.

OBJETIVOS

  • La incorporación de tecnologías de la información y de la comunicación (TIC´s).
  • Precisar la calidad de los registros nominalizándolos y georreferenciados desde una perspectiva de derecho y de género.
  • Facilitar la evaluación del impacto de políticas públicas de salud.
  • Mejorar la accesibilidad y coordinación del sistema.
  • Optimizar los circuitos de recupero de costo.

Resumen del Plan Estrategico de Implementación del Programa Salud Digital Bonaerense (2022 – 2027)

Red de Salud Digital Bonaerense

Salud Digital Bonaerense contempla dos dimensiones:

  • El diseño de sistemas de información para la gestión de establecimiento de salud
  • La creación de un ambiente virtual de información en salud que interopere con sistemas locales.

A estos fines se pensó en una Red de Salud Digital, un espacio virtual integrado por tres componentes: la Historia Clínica Electrónica, el Intercambio de documentos clínicos (recetas digitales, estudios, el Certificado de Defunción Digital), y el Intercambio de información (acceso a estadísticas, registros, programas).
La estrategia de comunicación en la Red requiere la definición y aplicación de estándares de seguridad, interoperabilidad y usabilidad de los registros que posibiliten compartir información entre los distintos subsistemas y decisores en salud de la meso y macro gestión.
Estos estándares incluyen:

  • Identificación unívoca de personas según el federador nacional de personas
  • El estándar terminológico SNOMED CT edición argentina, para la codificación de enfermedades, procedimientos y medicamentos
  • Estándares de estructura de datos y comunicación que cumplimenten los criterios de privacidad y seguridad, provistas por servicios Web con tecnología REST y con operaciones especificadas por el estándar HL7 FHIR
  • Estandarización de plantillas de Resumen de historia clínica electrónica que contengan el conjunto de información priorizada en salud y las especificaciones técnicas para su construcción
  • Consolidación de Registro Provincial de Referencia para Profesionales, Especialidades, Establecimientos de Salud, Financiadores y Cobertura de Salud confiable e integrados a los registros nacionales.
    La implementación de la Red se proyecta como un proceso escalonado con etapas progresivas, teniendo en cuenta el diagnóstico de situación inicial de cada municipio y acompañado por procesos de asistencia continua y reforzamiento de recurso físico y humano para la implementación.