En esta página web usted encontrará información relacionada a las Investigaciones en Salud en la Provincia de Buenos Aires.
Ley N° 11.044 y Decreto Reglamentario 3385/08
Entiéndase por Investigación en Salud a las actividades destinadas a obtener conocimientos sobre:
a. Procesos biológicos y psicológicos en seres humanos.
b. Relaciones que median entre las causas de enfermedad humana, práctica médica y estructura social.
c. Control de problemas de salud pública incluyendo aquellos derivados de efectos nocivos del medio ambiente sobre las personas.
d. Métodos y técnicas aplicadas en la atención de la salud de las personas.
Ámbito de aplicación: Sub-sectores públicos, de Obras Sociales y Privadas, pertenecientes al sector Salud de la Provincia de Buenos Aires.
Se informa que a partir del día Lunes 20 de Marzo del 2023 regirán los nuevos aranceles correspondientes a los trámites aprobatorios de la Comisión Conjunta de Investigaciones en Salud, aprobados por Resolución RS-2023-07300604-GDEBA-MSALGP
Código | Descripción | Pesos ($) |
---|---|---|
106.1 | Investigaciones en Salud que cuentan con patrocinio de la Industria Farmacéutica | $130.500 |
106.2 | Investigaciones en Salud que cuentan con patrocinio de Instituciones Académicas Internacionales | $78.500 |
106.3 | Investigaciones en Salud que cuentan con patrocinio de Instituciones Académicas del Territorio Nacional de carácter privado | $52.500 |
106.4 | Investigaciones en Salud que cuentan con patrocinio de Investigadores Independientes | Exceptuadas |
106.5 | Investigaciones en Salud que cuentan con patrocinio de Instituciones Académicas del Territorio Nacional de carácter público | Exceptuadas |
106.6 | Enmiendas | $26.500 |
A partir del lunes 8 de agosto de 2022, con el propósito de optimizar el procedimiento evaluatorio y de acuerdo a lo establecido mediante Resolución de la Subsecretaría de Gestión de la Información, Educación Permanente y Fiscalización Nº 807/2022, se modificará la modalidad de presentación de documentación para la solicitud de aprobación de estudios y demás trámites, como así también, la documentación requerida para cada uno de los mismos.
La nueva modalidad de presentación de la documentación se efectuará mediante soporte digital ante esta oficina de manera presencial (calle 4 N° 962 esq. 51, 1° Piso – Of. 45, La Plata; días Martes, Miércoles y Jueves en el horario de 10 a 13hs.)
Los documentos que detallaremos a continuación se considerarán por cumplidos de acuerdo con la presentación y evaluación realizada por el Comité de Ética Institucional acreditado, es decir, ya no será necesaria su presentación ante esta Comisión. La CCIS corroborará que dicha evaluación se encuentre detallada en el dictamen aprobatorio del CEI interviniente.
La documentación de referencia es la siguiente:
- Constancia de Acreditación de Terceros (si aplica).
- CV actualizado del investigador principal de cada institución firmado y fechado.
- Póliza de seguro y certificado de cobertura.
- Constancia de presentación del contrato al Comité de Ética Institucional (CEI)
- Carpeta o folleto del Investigador en español y en idioma original (Brochure)
- Aviso de reclutamiento u otra información para el sujeto de investigación
- Declaración de Helsinki 2013 firmada en todas sus hojas por el investigador principal
- Resolución/Disposición/Certificación de habilitación del centro privado por el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires o la autoridad competente
- Convenio de internación y traslado de pacientes ante eventos adversos (si aplica)
Registro de Investigaciones en y para la Salud
Listado de protocolos de investigación evaluados por la Dirección de Investigación en y para la Salud, a través de la Comisión Conjunta de Investigaciones en Salud.
Instancias aprobatorias
Ámbito de aprobación de investigaciones en salud de la provincia de Buenos Aires
Estudios que requieren aprobación del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires a través de la Comisión Conjunta de Investigación en Salud (CCIS)
Solicitud de aprobación
Trámites y solicitudes
Aprobación de enmiendas
Notificación y registro
Comunicaciones
Informes
Documentos técnicos
Aranceles
Aranceles de trámite administrativo: A partir del 18 de Agosto de 2015 el pago de aranceles para presentación de protocolos y enmiendas sólo podrá hacerse con cheque emitido a nombre del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires…
Miembros de la CCIS
- Dra. Inés Bravo
- Dra. Elisa Estenssoro
- Lic. Carolina Faletty
- Od. Verónica Gonzalez
- Dr. Cristian Guridi
- Dra. Andrea Mainella
- Dr. Martín Salazar
- Dr. Ignacio Tobía Gonzalez
- Dra. Claudia Pena
- Dr. Pablo Castellani
Contacto
Calle 4 N° 962 esq. 51 1° Piso – Oficina 45 – La Plata
Tel.: (0221) 4292700 – Int. 82631
E-mail: investigacionsalud@ms.gba.gov.ar
Horario de atención: Martes – Miércoles – Jueves de 10 a 13 hs