Instituto Biológico Dr. Tomás Perón
El Hantavirus (HV) es una enfermedad zoonótica emergente transmitida por roedores, incluidos ratones y ratas. Se caracteriza por presentar síntomas de fiebre, mialgia y afecciones gastrointestinales, seguidas de un inicio repentino de dificultad respiratoria e hipotensión.
La forma clínica más común en la región es el síndrome cardiopulmonar por hantavirus (SCPH), que puede conducir a la muerte.
La identificación temprana y la atención médica oportuna mejoran el resultado clínico.
Las infecciones por Hantavirus pueden parecerse a otras enfermedades como la leptospirosis, el dengue, el chikungunya e incluso la influenza en la etapa temprana. Incluir esta enfermedad en el diagnóstico diferencial con respecto a los síndromes febriles puede dar lugar a un reconocimiento más oportuno y a un mejor manejo de casos.
Las tasas de mortalidad pueden disminuir considerablemente gracias al diagnóstico temprano y a la presencia de laboratorios descentralizados que facilitan una detección temprana y un mejor manejo de casos.
Sospechoso: Presentación compatible con la definición de caso clínico. Confirmado: Un caso sospechoso que es confirmado por laboratorio.
Requiere notificación obligatoria en el Sistema Nacional de Vigilancia de Salud (SNVS 2.0), realizar la derivación al Instituto Biológico “Dr. Tomás Perón”; https://sisa.msal.gov.ar/sisa/